jueves, 30 de julio de 2009

ETA NO


lunes, 27 de julio de 2009

El museo desaparecido

Paso a menudo junto al antiguo museo del Ejército, cerca de la Real Academia Española, y cada vez siento la misma desolación al ver sus puertas cerradas. Uno de los más espectaculares museos de historia de España que conocí ya no existe. Kaputt. Me lo robaron. Le debo el favor definitivo al ex presidente Aznar, al ex ministro Trillo y al Pepé, entonces en el gobierno. Pasándose por el arrogante forro todas las protestas y argumentos razonables, esos individuos echaron el cierre al recinto para trasladar su contenido al Alcázar de Toledo. Les hacía más ilusión tenerlo allí todo junto, supongo. Alcázar, militares, ejército. Las hordas rojas. Etcétera. Dando, de paso, nuevos argumentos a los imbéciles que sostienen que en España la memoria es de derechas, y que la historia militar se la inventó el franquismo. Hay que joderse.

En fin. Con lo del museo me alegro por los toledanos, que así lo tienen a mano. Mejor para el turismo local. Pero a mucha otra gente nos queda lejos, y Madrid ya no tiene museo del Ejército. Ésa es la fetén. En cuanto a lo que haya ocurrido con los riquísimos fondos que el viejo lugar contenía, lo comentaré con ustedes cuando inauguren el nuevo. Y lo vea despacio. Aunque, como devoto del museo antiguo –ese concepto romántico y abigarrado, donde cabía todo–, barrunto que la puesta al día, moderna, luminosa y tal, se cobrará daños colaterales. Mucha misión humanitaria y poca guerra, ya me entienden. Paz por un tubo. Como si tres mil años de historia, con los españoles dándole cebollazos a los de afuera, o dándoselos entre sí, pudieran borrarse con buenas intenciones.

Y no sólo eso. Me cuentan que los textos que acompañarán a las piezas, cuando hacen alusión a España como esfuerzo común de una nación –imaginen si ahí debería haber unos cuantos–, están siendo mirados con lupa, a fin de no ofender sensibilidades ni doctrinas pacíficas al uso. Toda referencia a hechos que contradigan la diversidad plurinacional y plurimorfa de este pluriputiferio nuestro se camufla o adoba de modo conveniente. O se intenta. Como la Guerra de Sucesión y Felipe V, por ejemplo, por algunos de cuyos aspectos pasaremos de puntillas. O la actuación de los voluntarios catalanes y vascos que combatieron bajo las órdenes del general Prim en la guerra de Marruecos. Delicadísimo asunto ese, por cierto. Guerra colonial donde las haya, muy políticamente incorrecta. Y con moros, además. Por no hablar del desembarco de Alhucemas, cuando la dictadura de Primo de Rivera. Y de la Legión y Melilla, comandantes incluidos –tengo curiosidad por ver cómo se resuelve eso–. Y de la Guerra Civil, con toda una España republicana buena y solidaria frente a unos pocos nacionales malos y peinados con gomina. Etcétera.

Pero la cosa no queda sólo en Toledo. O no va a quedar. Ahí está el caso escandaloso del Museo Naval de San Fernando, Cádiz, cuyas nuevas instalaciones han costado tres millones de euros; y que, cuando todo estaba listo para trasladar el museo viejo al lugar adecuado, digno de la antigua isla de San Carlos y de su historia, el ministerio de Defensa lo ha puesto patas arriba, instalando en el nuevo recinto, como si no hubiera otras instalaciones militares cerca, a la infantería de Marina, y dejando la colección en donde estaba. Pero aún puede ser peor. Tal es el caso de ciertas ideas, o tentaciones, sobre una renovación del Museo Naval de Madrid, afortunadamente aplazadas. Y digo afortunadamente porque una cosa es reformar y actualizar, y otra aprovechar el barullo para descafeinar el asunto, adecuándolo a la doctrina de turno. Me aterra pensar en lo que ese magnífico museo podría convertirse, una vez pasado por la criba de lo políticamente correcto. Por el titular de telediario y la foto en primera página. Hay quien opina, en Defensa, que el Museo Naval tiene demasiado contenido bélico y conviene rebajarle un poco el nivel, dando más relieve a las exploraciones y a los avances científicos que tanto debieron a los marinos ilustrados y cartógrafos españoles. En eso estoy de acuerdo, pues sólo los nombres de Jorge Juan y Antonio de Ulloa o la expedición de Malaspina merecerían espacios monográficos. Pero también es cierto que la historia naval española está llena de hechos de armas –el mar era un continuo batallar– y eso no hay pacifismos mal entendidos ni buen rollito que lo borren. Conociendo el ganado, temo que una actualización de ese bellísimo museo terminaría alterando conceptos históricos fundamentales para adecuarlos al canon oficial de esta España Que Nunca Existió, en la que tanto golfo y tanto imbécil medran a sus anchas. Dense una vuelta por el desaparecido museo militar de Montjuic –futuro museo de la Paz– o por el naval de las Atarazanas de Barcelona, moderno y muy bien concebido en lo formal. Lean despacio los textos en este último, comprueben lo que hay y lo que falta. Verán a qué me refiero.

Publicado por Arturo Pérez-Reverte en XLSemanal (Nº 1135. Del 26 de julio al 1 de agosto de 2009).

Toyota Vios

sábado, 25 de julio de 2009

Vía Láctea



Fotografía tomada desde el Monte Chajnantor en los Andes Chilenos, a una altura de 5.000 m.

viernes, 24 de julio de 2009

La crisis según Einstein

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.


Hablar de crisis es promoverla, y callar la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

Albert Einstein.

jueves, 23 de julio de 2009

Niña sudanesa



Kevin Carter (1993 - Premio Pulitzer 1994).

sábado, 18 de julio de 2009

Lo dijo... Gary Marcus

Predecir nuestra felicidad es como el pronóstico del tiempo: una ciencia bien inexacta.

jueves, 16 de julio de 2009

Non smoking area


martes, 14 de julio de 2009

Koogle



Los judíos ultraortodoxos están de enhorabuena, pues ya tienen su propio Google. El buscador en cuestión, de nombre tan original como "Koogle" funciona siguiendo "los mandamientos de la Torah", (¡ahí es nada!) como por ejemplo evitando contenidos de sexo explícito. Asimismo, su motor de búsqueda filtra contenidos de la red tan indecorosos y poco recomendables como la televisión o imposibilita la navegación en los shabbat (sábados), día sagrado para el pueblo judío en que debe primar el rezo. Así que ya saben, si profesan el Judaísmo o están pensando hacerlo, no lo duden, su espacio es Koogle.

FRAN.

domingo, 12 de julio de 2009

Nantes

miércoles, 8 de julio de 2009

Lo dijo... Khalil Gibran

En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente.

lunes, 6 de julio de 2009

Aurora Borealis


¿Qué lecciones sacamos de la crisis?

Me tocó vivir unos 20 años en el extranjero, ocho de ellos en el exilio. No tiene nada de extraño, pues, que en el inicio de la transición a la democracia me obsesionara, sobre todo, la apertura de España al exterior.

Pero como ocurre con la investigación científica, cada vez nos deslumbra más lo que seguimos sin saber del todo: el origen de la vida; cómo proteger el fármaco que ingerimos en su largo peregrinaje desde la botellita de píldoras a la sangre, pasando por el intestino y el riñón, sin que se lo coma antes alguna enzima; la fotosíntesis sintética aplicada a las nuevas energías, o predecir el cambio climático.

En cambio, de todo aquello por lo que apostamos en el inicio de la Transición, lo que funciona ha empequeñecido con relación a lo que no funciona: el colapso de las prestaciones públicas como la sanidad, la educación o la seguridad ciudadana; las amenazas de quiebra que se ciernen sobre los esquemas de la Seguridad Social; la corrupción de las administraciones locales; el poder desproporcionado de la política y los políticos; la insensibilidad generalizada frente al abuso del poder; el avasallamiento de las libertades individuales por los poderes totalitarios.

Uno de los fenómenos más sorprendentes de lo que está ocurriendo en estos tiempos de crisis, tanto aquí como en Gran Bretaña, para no citar más que los dos casos más recientes, es hasta qué punto todo el estamento que vive del Erario Público puede proseguir con los abusos a los que nos tienen acostumbrados, sin recato alguno, frente a los ajustes dolorosos a los que tienen que hacer frente en su vida cotidiana el resto de los ciudadanos. Es alarmante el contraste entre la soberbia del estamento privilegiado y el miedo de las clases medias, trabajadoras e inmigrantes.

Cuando llegue la hora, dentro de unas décadas, del gran pacto social –paralelo al que sancionó en su día el estado del bienestar–, deberá limitarse taxativamente el poder del sector público, autonómico, municipal y de los partidos políticos, al tiempo que se alumbra de nuevo la participación del sector privado en la gestión de los procesos sociales.

Tarde o temprano tendremos que introducir la asignatura del desaprendizaje como disciplina escolar. Antes de que mis átomos se descohesionen –ésa es la definición que me dan mis amigos físicos cuando les pregunto qué se muere cuando uno se muere–, quiero legar a mis nietas las cuatro o cinco cosas que, a lo largo de toda una vida, he podido desaprender. Son mucho más importantes que las cosas que he aprendido.

La primera consiste en aceptar lisa y llanamente que muchas cuestiones, la gran mayoría, en realidad, no tienen respuesta todavía. No lo sabíamos al iniciarse la transición a la democracia. La tentación de buscar explicaciones sobrenaturales o violentas es muy grande cuando se carece de la humildad necesaria para ese desaprendizaje. La pandemia de la gripe, por ejemplo, es un caso muy ilustrativo: al no aceptar que no sabemos predecir el origen y desarrollo de las pandemias, se deriva en la búsqueda de todo tipo de explicaciones conspiratorias.

Otra cosa que he desaprendido, gracias a Dios, es que lo importante no es saber si hay vida después de la muerte, sino antes. «Is there a life before death?» –rezaba el grafiti pintarrajeado en el metro de Nueva York, que no he olvidado nunca. ¿Hay vida antes de la muerte?, se había preguntado alguien con buen tino al comienzo de la década de los 60. Ésa es la pregunta que los ciudadanos y los políticos deberían plantearse ahora, cuando la crisis sacude costumbres y hábitos arraigados. La otra pregunta puede esperar.

Publicado por Eduardo Punset en XLSemanal (Nº 1130. Del 21 al 27 de junio de 2009).

domingo, 5 de julio de 2009

Sucedió un 5 de Julio...

De 1468: Muere el infante Alfonso de Castilla, hecho que propició el acceso al trono de su hermana Isabel, más tarde conocida como Isabel I, "la Católica".

De 1687: Isaac Newton publica Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.

De 1807: Los porteños y las milicias de Buenos Aires al mando de Santiago de Liniers rechazan la Segunda Invasión Inglesa de Argentina, comandada por el General Whitelocke.

De 1809: Primer día de la Batalla de Wagram, entre el ejército imperial francés de Napoleón y el Imperio Austríaco, que supuso la victoria definitiva de Francia sobre Austria.

De 1811: La Junta de Caracas declara la independencia absoluta respecto de España de una parte del territorio venezolano, aunque el resto permanece fiel a la metrópoli. Es la primera acta de independencia americana.

De 1817: El general Luis de Lacy muere fusilado en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca), víctima del absolutismo de Fernando VII.

De 1830: Francia toma Argel.

De 1833: Fallece el inventor de la fotografía Joseph Nicéphore Niepce.

De 1865: Gran Bretaña aprueba la primera ley del mundo que limita la velocidad de circulación.

De 1884: Alemania toma posesión de Camerún.

De 1898: Nace el escritor, cineasta y dramaturgo Jean Cocteau.

De 1911: Nace el político Georges Pompidou.

De 1935: Se publica en Estados Unidos la ley que garantiza la libertad sindical (National Labor Relations Act).

De 1938: Se restablece la pena de muerte en la llamada "zona nacional" durante la Guerra Civil Española.

De 1941: La División Azul española parte hacia el frente ruso para apoyar a las tropas alemanas.

De 1943: Comienza la Batalla de Kursk, la batalla de tanques más larga librada en la historia.

De 1946: El bikini se presenta en sociedad.

De 1950: Se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel.

De 1951: William Shockley inventa el transistor de unión.

De 1954: Elvis Presley graba su primer comercial donde aparece cantando sus primeras dos canciones.

De 1970: Luis Echeverría Álvarez es elegido presidente de México.

De 1977: Un golpe de Estado encabezado por el general Zia Ul-Haq derroca al presidente Zulficar Ali Bhutto en Pakistán.

De 1985: Se aprueba por ley en España la despenalización del aborto en tres supuestos: embarazo a causa de un delito de violación, existencia de grave peligro para la salud física o psíquica de la embarazada y presunción de que el feto nacerá con graves taras físicas o psíquicas.

De 1986: El cosmonauta soviético Kizim permanece 364 días en el espacio y establece una nueva plusmarca.

De 1988: La iglesia anglicana se pronuncia a favor de que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio, aunque la propuesta no se llevará a la práctica hasta 1993.

De 1996: Nace en Escocia la oveja Dolly, el primer mamífero clónico de la historia.

De 2004: Los restauradores del Museo Municipal de Madrid encuentran un complejo hidráulico del siglo XVII, similar al usado por los ingenieros musulmanes en el siglo VIII.

Versos de Juanico

El día que yo me muera,
y me encuentre en el natero1
no faltará en este mundo
quien latee2 los almendreros.

Estrofa compuesta por un señor de Arafo fallecido hace ya muchos años llamado Juan, más conocido en el pueblo por Juanico, el de Feliciana.

1 Natero: cementerio.
2 Latear: golpear las ramas de un árbol con una lata abierta atada al extremo de una vara en la que se reciben los frutos.

viernes, 3 de julio de 2009

Serene Velocity